El diseño de un modelo conceptual previo a la perforación de sondeos y construcción de piezómetros tiene como objeto conocer la posible distribución de la afección de cara a delimitar la misma y aportar información para la toma de decisiones posterior. Esta planificación inicial es lo que aporta gran valor a nuestro trabajo y en lo que se basa el éxito y la valoración positiva de la gestión de los proyectos ejecutados.

Para la elaboración de este modelo, IGNEO cuenta con personal cualificado en modelización hidrogeológica mediante el manejo de distintos softwares que permiten simular la distribución de la afección en función de la ubicación del foco y de las características del terreno, así como de la naturaleza del agente contaminante.

En los últimos 3 años, IGNEO ha realizado más de 200 sondeos de investigación, correspondientes a más de 1.200 m lineales de perforación y construcción de piezómetros en diferentes tipos de instalaciones.

IGNEO cuenta con más de 20 años de experiencia en la caracterización de suelos y aguas subterráneas mediante la ejecución de sondeos y posterior instalación de estos como piezómetros, tanto para la investigación exploratoria como para la aplicación de medidas de remediación, creación/ampliación de redes de control piezométrico en instalaciones industriales o cualquier otra aplicación ambiental.

Los procedimientos internos e instrucciones técnicas de IGNEO recogen la metodología normalizada más estricta de ejecución y testificación de sondeos, desarrollo de piezómetros y toma de muestras de suelo y agua subterránea, todos ellos auditados anualmente por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC.

Nuestros clientes siguen confiando en la calidad de los servicios que ofrece IGNEO para planificación y el diseño de planes de muestro y la gestión medioambiental de sus instalaciones desde hace más de 20 años. Descubre más detalles de este tipo de trabajos en IGNEO

Categorías: Noticias